Inicio Fenix Comunidad 2.0

¿Viajas en verano? 12 consejos de salud que necesitas saber para no arruinar tus vacaciones

¿Viajas en verano? 12 consejos de salud que necesitas saber para no arruinar tus vacaciones

Antes de salir de viaje debes informarte bien de lo que vas a necesitar en el país de destino.

Antes de viajar, debes informarte sobre cuáles son las condiciones sanitarias de tu país de destino, qué enfermedades endémicas hay y cuáles son las medidas necesarias de prevención de enfermedades.

Además, si tienes alguna patología deberás consultar a tu médico para conocer las posibles afectaciones que pueden suceder en el destino y cómo afrontarlas.

Comprueba si se necesitas vacunas para viajar

No es lo mismo un viaje a zonas urbanas que a rurales, un viaje de playa que ir a la selva o un viaje de cooperación con inmersión total. Hay destinos donde vacunarse de ciertas enfermedades es necesario para evitar riesgos innecesarios.

La doctora Julia Martín Villarín, del Hospital Ruber Internacional Paseo de la Habana, distingue entre las vacunas obligatorias, sometidas a reglamentación internacional para entrar en determinados países, las vacunas recomendadas, que dependen del país y de las enfermedades endémicas de cada territorio, y otras vacunas que son aconsejables solo en casos especiales.

Infórmate en los centros de salud o en las unidades de medicina tropical y salud internacional de tu Comunidad.

Evita las picaduras de insectos

Los mosquitos, las garrapatas, las pulgas y algunas moscas pueden propagar enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, el zika, el dengue, el chikungunya o la enfermedad de Lyme, que pueden tener graves consecuencias para tu salud.

De acuerdo con la Asociación de Médicos de Sanidad Exterior (AMSE), los principios activos más conocidos y utilizados como repelentes son el DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida), la picardina/icardina y, con una menor base científica, los hechos a base de IR-3535, piretrina, citridiol y citronelae.

Hay que tener en cuenta que las diferentes especies de insectos reaccionan de manera diferente ante un mismo repelente, por lo que deberás informarte sobre cuál es el más adecuado en función del tipo de insecto que habite en la zona que visites.

Cómo evitar el jet lag

Si vas a cambiar de zonas horarias, puedes tener alteraciones en el sueño que pueden afectar a tu salud y causarte fatiga, pérdida de apetito o cambios de humor.

Para evitarlo, una semana antes del viaje intenta cambiar gradualmente la hora de acostarte y despertarte para que se acerque más a la de tu destino.

Durante el vuelo, haz solo una comida ligera, mantente bien hidratado y evita el alcohol y la cafeína.

Cuando el avión llegue a destino, intenta pasar algo de tiempo al aire libre para habituarte a la nueva zona horaria.

Bebe Siempre agua embotellada

El agua es un importante transmisor de enfermedades infecciosas y en cada país los microorganismos son diferentes. Por tanto, cuando salimos de viaje debemos beber agua embotellada que deberá ser abierta en nuestra presencia o agua con suficientes garantías.

  • Recuerda no consumir cubitos de hielo, ya que pueden estar preparados con aguas contaminadas.
  • Hay pastillas potabilizadoras o lejía apta para desinfectar agua en caso de que no puedas adquirir agua.
  • Las bebidas calientes como té o café son más seguras.
  • Evita incluso cepillarte los dientes con agua del grifo.

Cómo prevenir la diarrea del viajero

La diarrea del viajero se produce por la ingestión de alimentos o bebidas en malas condiciones. Por lo tanto, las primeras medidas serían preventivas: evitar frutas y verduras no peladas (ni limpiadas con agua del grifo), no beber agua del grifo y evitar el hielo y los alimentos servidos en estilo buffet mantenidos a temperatura ambiente.

El tratamiento de la diarrea del viajero es la hidratación, existiendo diversas soluciones comerciales además de las sales de rehidratación recomendadas por la OMS.

Evita el estreñimiento durante el viaje

El cambio de ritmo y estilo de vida durante un viaje, los horarios, la dieta, la ingesta de líquidos o largas horas en un avión o cualquier otro tipo de transporte, pueden causar episodios de estreñimiento durante las vacaciones.

Para intentar evitarlo, la Dra. Martín aconseja:

  • Intentar mantener los horarios de comida habituales.
  • Elegir verduras y frutas frescas, cereales integrales y frutos secos.
  • Consumir líquidos para mantenerse bien hidratado, pero limitar el consumo de alcohol y cafeína.
  • Intentar mantener un horario diario para ir al baño, aunque no tengas ganas.
  • Procurar no contener las ganas de evacuar en lugares fuera de casa.

no compres frutas y verduras en la calle

Tras el agua, la comida es la siguiente fuente de microrganismos que pueden causar problemas de verano. Hay que tener precaución, sobre todo, con los puestos de comida callejera, ya que desconocemos los controles sanitarios de los productos.

Si vas a consumir verduras y hortalizas frescas, mantenlas media hora en agua tratada con hipoclorito sódico (lejía apta para el consumo humano). Échale una o dos gotas por litro de agua.

La fruta es mejor que la consumas pelada, o bien, lavada con agua apta para el consumo humano y unas gotas de lejía.

Si compras frutas en un puesto de la calle, que sea con piel y la pelen y troceen frente a ti.

cuidado con el calor y las comidas

En verano aumentan las intoxicaciones por mala manipulación de alimentos y por el aumento de comidas al aire libre, ya que el calor hace que las bacterias se multipliquen rápidamente.

  • Los alimentos que requieren refrigeración son los más susceptibles de provocarnos intoxicaciones, por tanto, hay que intentar trasladar comida en bolsas-nevera y cubierta con hielo hasta que se vayan a cocinar.
  • No llevar alimentos parcialmente cocinados, ya que las bacterias sobreviven y se multiplican.
  • Para pícnics al aire libre evita salsas, huevos y los productos más sensibles a las altas temperaturas.

Lleva un calzado adecuado para el país de destino

En verano o en países donde las temperaturas son altas es recomendable usar un calzado transpirable para evitar la humedad en su interior y que el pie sude. Así, nos libraremos de las rozaduras, hongos y lesiones.

También es importante el tipo de calcetín o de las botas que usemos, ya que en ocasiones tienen poco uso o están mal ajustadas a nuestro pie.Nunca estrenes zapatos nuevos para un viaje. Procura utilizarlos unas semanas antes para que el pie se adapte.

Prepara un botiquín de viaje

La Dra. Martín nos recomienda 5 cosas que no deben faltar en tu botiquín de viaje estas vacaciones:

  • Antisépticos y desinfectantes tipo povidona yodada. Llevar una pastilla de jabón para lavar heridas tampoco está de más.
  • Material de cura de fácil aplicación como gasas, apósitos, vendas y esparadrapo.
  • Repelentes de insectos y soluciones para tratar las picaduras.
  • Suero oral para rehidratación.
  • En el caso de estar tomando medicación, hay que llevar los medicamentos propios (y mejor acompañados con receta del médico). Infórmate sobre las medidas de seguridad del país de destino y procura llevar cantidad suficiente, ya que no en todas partes encontrarás los mismos fármacos (ni a los mismos precios).

Infórmate si necesitas llevar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) o cuál es el grado de asistencia de tu aseguradora privada en determinados países.

La crema solar es indispensable en cualquier país

Existen cremas solares que contienen protectores solares físicos con ingredientes que reflejan los rayos ultravioletas y otras con protectores solares químicos que absorben los rayos UVA y los liberan como rayos infrarrojos y que se degradan más fácilmente cuando se está expuesto al sol.

La Dra. Martín recomienda los filtros físicos, ya que actúan como pantalla, son más resistentes y ofrecen una mayor protección al sol, siempre con un factor SPF 30, como mínimo. Además, hay que aplicarla cada hora y cada vez que salgamos del agua.

Precaución si practicas deporte

En vacaciones puedes seguir con tu práctica deportiva y también es buen momento para probar nuevas actividades. De todas formas, hay consejos que no debes olvidar:

  • Evitar las horas centrales del día, entre las 12 h y las 18 h de la tarde que son las horas de máximas temperaturas.
  • No practiques deportes de agua o dentro de un gimnasio con temperaturas muy altas.
  • Hidrátate bien antes, durante y después del ejercicio.
  • No hagas comidas copiosas antes de realizar ejercicio físico.
  • Protégete del sol con gorra para evitar golpes de calor.
  • Utiliza ropa clara y transpirable.

¿Dónde acudir si estás en el extranjero y tienes un problema de salud?

Si en tus vacaciones vas a traspasar la frontera, es conveniente que conozcas la asistencia sanitaria del país de destino. Tal y como apunta la Dra. Martín, «para recibir información al respecto, debemos dirigirnos a las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), donde podrán indicarnos los acuerdos que sobre prestaciones de asistencia sanitaria tiene establecidos España con otros países«.

Por otro lado, «siempre es recomendable llevar un seguro privado en los países donde no hay acuerdos de asistencia sanitaria y llevar a mano la tarjeta con el número de teléfono de 24 horas al que se debe llamar en caso de necesidad de asistencia médica«.

Read More

COMPARTE LAS NOTICIAS
administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *