???? Haz clic aquí para ver las actualizaciones más recientes
La Catedral de la Transfiguración resultó dañada después de un ataque con misiles rusos en Odessa, Ucrania, el 23 de julio. (Crédito: Serhii Smolentsev/Reuters)
Un rescatista toma una fotografía de un edificio residencial dañado durante un ataque con misiles rusos en Odesa, Ucrania, el 23 de julio de 2023. (Crédito: Serhii Smolientsev/Reuters)
12 posts
Hace 2 horas
El ministro de Defensa de Ucrania espera que el país ingrese en la OTAN el próximo año
Por Sebastian Shukla, Alex Marquardt
El ministro de Defensa de Ucrania afirma que la cumbre de la OTAN del año que viene podría ser el momento oportuno para que el país sea admitido en la alianza.
Oleskii Reznikov señaló que la cumbre del próximo julio en la ciudad de Washington será el 75 aniversario de la alianza.
«Quién sabe, quizá sea un día muy importante para Ucrania», dijo Reznikov a CNN. «Es sólo mi pronóstico».
Estados Unidos y otros países de la OTAN dijeron que es imposible admitir a Ucrania ahora debido a la guerra en curso. El Artículo 5 de la alianza dice que los aliados acudirán en ayuda de un miembro si es atacado.
Reznikov reconoció que Ucrania sólo podrá unirse a la alianza cuando termine la guerra, e hizo referencia al Artículo 5 y dijo que «no tenemos opciones de tener un voto unánime» mientras dure el conflicto.
Cuando se le preguntó si creía que la guerra habría terminado el próximo verano, respondió rápidamente: «Sí. Ganaremos esta guerra».
Reznikov restó importancia a la negativa del Gobierno de Biden a comprometerse a que Ucrania sea admitida inmediatamente después del final de la guerra.
«Creo que no es necesario», dijo. Ucrania tendrá un proceso de admisión simplificado y, mientras tanto, seguirá trabajando en las reformas necesarias, añadió Reznikov.
El ministro de Defensa subrayó que los beneficios de la admisión de Ucrania en la alianza no hicieron más que crecer dada su lucha contra Rusia.
«Después de la victoria, después de entonces, será en interés de la OTAN porque nos convertimos en un verdadero escudo oriental de la OTAN o escudo oriental de Europa», dijo. Ucrania adquirió «verdadera experiencia de combate: cómo disuadir a los rusos, cómo derrotarlos, cómo vencerlos utilizando el armamento estándar de la OTAN», añadió.
Hace 2 horas
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania tratará la seguridad alimentaria con los líderes africanos tras el fracaso del acuerdo sobre cereales
Por Radina Gigova
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, visitará Guinea Ecuatorial para hablar de la seguridad alimentaria en África casi dos semanas después de que Rusia se retirara de un acuerdo crucial para permitir el paso seguro de las exportaciones ucranianas de cereales.
Expertos y líderes mundiales advirtieron de que la salida de Rusia del acuerdo sobre los cereales del mar Negro podría poner en peligro las fuentes de alimentos de muchos lugares del mundo.
La visita de Kuleba a Guinea Ecuatorial será la primera en la historia de las relaciones diplomáticas de ambos países, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania en un comunicado.
Se espera que Kuleba «mantenga conversaciones con los dirigentes del país sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales, el aumento del volumen de comercio, la garantía de la seguridad alimentaria en África y el apoyo a la Fórmula de Paz del presidente Volodymyr Zelenskyy», señaló el ministerio.
Un poco de contexto: el acuerdo sobre cereales del mar Negro ha permitido la exportación de casi 33 millones de toneladas métricas de alimentos a través de los puertos ucranianos, según datos de Naciones Unidas. El colapso del pacto amenaza con elevar los precios de los alimentos para los consumidores de todo el mundo y abocar a millones de personas al hambre.
Antes de la guerra, Ucrania era el quinto exportador mundial de trigo, con un 10% de las exportaciones, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.
Ucrania figura entre los tres principales exportadores mundiales de cebada, maíz y aceite de colza, según Gro Intelligence, una empresa de datos agrícolas. También es, con diferencia, el mayor exportador de aceite de girasol, con el 46% de las exportaciones mundiales, según la ONU.
Hace 7 horas
El objetivo de Rusia de eliminar a Ucrania del mapa «fracasó hace mucho tiempo», dice el secretario de Estado de EE.UU.
Por Kaanita Iyer
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, habla con los periodistas en la sala de prensa de la sede Harry S. Truman del Departamento de Estado el 17 de julio de 2023 en Washington (Crédito: Chip Somodevilla/Getty Images)
Rusia «ya perdió la guerra» en Ucrania en cuanto a lo que Moscú y el presidente ruso, Vladímir Putin, pretendían conseguir, dijo a CNN el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.
«El objetivo era borrar a Ucrania del mapa, eliminar su independencia, su soberanía, subsumirla en Rusia. Eso fracasó hace mucho tiempo», dijo el secretario en una entrevista exclusiva que se emitió este domingo.
Blinken reconoció que la misión de Ucrania de recuperar el territorio capturado por Moscú -que ha tenido un comienzo lento, según su propia estimación- sería «una lucha muy dura». Predijo que la guerra, que recientemente superó la marca de los 500 días, continuaría durante «varios meses».
Sin embargo, dijo, junto con la ayuda, el equipamiento militar y el entrenamiento que Ucrania está recibiendo de varios países, la causa de Kyiv representa «el elemento decisivo».
«A diferencia de los rusos, los ucranianos luchan por su tierra, por su futuro, por su país, por su libertad», afirmó Blinken.
Hace 7 horas
Lukashenko bromea con Putin y dice que los combatientes de Wagner le «estresan» porque quieren ir a Polonia
Por Uliana Pavlova, Radina Gigova
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, asisten a una reunión del consejo el 25 de mayo, en Moscú, Rusia. (Crédito: Colaborador/Getty Images)
El presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, dijo este domingo al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que los mercenarios de Wagner que están en su país han empezado a «estresarle», porque quieren «ir a Occidente» de «excursión».
«Quizá no debería haberlo dicho, pero lo haré. Los wagneritas empezaron a estresarnos. ‘Queremos ir a Occidente. Dejanos’, nos dicen», dijo Lukashenko a Putin durante una reunión en San Petersburgo.
«¿Por qué necesitan ir a Occidente? Bueno, vayan de excursión a Varsovia, a Rzeszow'», dijo Lukashenko. «Los mantengo en el centro, como acordamos, de Belarús».
Lukashenko es un estrecho aliado de Putin y, al parecer, estaba bromeando con él. Un video mostró a Putin sonriendo ante los comentarios.
Contexto clave: el grupo militar privado Wagner se encuentra en Belarús después de que Lukashenko ayudara a negociar un acuerdo para poner fin a la efímera rebelión del grupo contra Moscú. Ucrania afirma que ya hay 5.000 combatientes en el país.
Esta semana, Belarús anunció que sus fuerzas realizarían maniobras con combatientes de Wagner cerca de la frontera con Polonia, lo que aumentó las tensiones.
El viernes, Putin, sin aportar ninguna prueba, acusó a Polonia de querer anexionarse partes de Belarús, al decir que cualquier agresión sería respondida con «todos los medios a nuestra disposición.»
Los aliados occidentales respondieron del mismo modo, y Alemania prometió públicamente que la OTAN defenderá a Polonia, miembro de su alianza, si las tropas de Wagner en Belarús atacan su flanco oriental.
Hace 7 horas
Ucrania necesita un «escudo celeste completo» contra ataques rusos como el de Odesa, según Zelensky
Por Kostan Nechyporenko, Radina Gigova
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla mientras asiste a una reunión con el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar (no aparece en la foto) en Horodetskyi House, el 19 de julio en Kyiv, Ucrania. (Crédito: Clodagh Kilcoyne – Pool/Getty Images)
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, reiteró su petición de más sistemas de defensa antiaérea tras otro ataque ruso a la ciudad portuaria de Odesa durante la noche, al afirmar este domingo que «un escudo celeste en toda regla» es «la única forma de derrotar el terror de los misiles rusos».
«Ya hemos demostrado que podemos derribar incluso los misiles rusos de los que alardeaban los terroristas. Gracias a la ayuda de nuestros socios y a los sistemas de defensa aérea proporcionados a Ucrania, nuestros defensores del cielo han salvado miles de vidas», dijo en un post en Telegram. «Pero necesitamos más sistemas de defensa aérea para todo nuestro territorio, para todas nuestras ciudades y comunidades».
Las defensas aéreas ucranianas interceptaron 9 de los 19 misiles de diversos tipos que Rusia lanzó sobre Odesa durante la noche, informó este domingo el Ministerio de Defensa ucraniano. Pero ciertas armas -incluidos los misiles de crucero Oniks y los misiles antibuque Kh-22 de Moscú- están resultando casi imposibles de derribar para las defensas aéreas ucranianas.
Al menos una persona murió y al menos otras 19 resultaron heridas en los últimos ataques contra la ciudad portuaria del sur, según funcionarios ucranianos.
Hace 7 horas
Al menos 25 monumentos arquitectónicos de Odesa resultaron dañados por misiles rusos durante la noche, según las autoridades
Por Radina Gigova, Maria Kostenko
Una mujer ayuda a limpiar la Catedral de la Transfiguración en Odesa, Ucrania, el 23 de julio. (Crédito: Jae C. Hong/AP)
Al menos 25 monumentos arquitectónicos de la ciudad portuaria ucraniana de Odesa resultaron dañados por misiles rusos durante la noche, según la información preliminar de un funcionario local.
Rusia «apuntó deliberadamente sus misiles al centro histórico de la ciudad de Odesa», protegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dijo este domingo Oleh Kiper, jefe de la administración militar de la región.
«Todo lo que fue construido con gran esfuerzo por grandes arquitectos está siendo destruido ahora por cínicos inhumanos», dijo Kiper.
Entre los edificios dañados se encuentra la mayor iglesia de la ciudad, la catedral ortodoxa conocida como la Catedral de la Transfiguración o Spaso-Preobrazhenskyi, consagrada en 1809. La catedral fue destruida durante la era soviética, pero se reconstruyó después de que Ucrania se convirtiera en un país independiente.
Otros lugares de interés cultural son la Casa de los Científicos, también conocida como Palacio de los Condes Tolstoi, y el bulevar Zhvanetskyi, informó este domingo el alcalde de Odesa, Hennadii Trukhanov. También resultaron dañadas varias mansiones históricas.
Rusia negó haber atacado infraestructuras civiles o lugares de interés cultural.
El ministro de Cultura de Ucrania, Oleksandr Tkachenko, pidió la expulsión de Rusia de la UNESCO.
El «desprecio de Rusia por los lugares sagrados y las vidas inocentes es evidente una vez más», dijo Tkachenko en un mensaje de Twitter este domingo. «Sus misiles golpearon Odesa y pusieron en peligro a ciudadanos pacíficos y bienes del Patrimonio Mundial. ¿No es hora de reunir más pruebas y tomar medidas para etiquetar a Rusia como Estado terrorista y expulsarla de la UNESCO?».
El responsable de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, calificó la destrucción de la catedral de «otro crimen de guerra» cometido por Rusia, mientras que la embajadora de EE.UU. en Ucrania, Bridget Brink, declaró: «La injustificable guerra de Rusia contra Ucrania y su pueblo tiene aquí terribles costos».
Hace 10 horas
La catedral dañada en Odesa remonta su historia a la década de 1800
La iglesia que fue impactada por un misil y quedó gravemente dañada en Odesa es una catedral ortodoxa conocida como la Catedral de la Transfiguración o Spaso-Preobrazhenskyi.
La catedral es la iglesia ortodoxa más grande de Odesa y fue consagrada en 1809. Anteriormente fue destruida durante la era soviética en 1936, pero luego fue reconstruida cuando Ucrania se convirtió en una nación independiente.
Se encuentra en el centro histórico de la ciudad, patrimonio de la humanidad por la Unesco. Dada la amenaza de la guerra, la Unesco lo agregó a su lista protegida a principios de año.
Hace 11 horas
Lukashenko dice que los combatientes de Wagner lo ‘estresan’ porque quieren ir a Polonia
Por Uliana Pavlova, Radina Gigova
El presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, dijo este domingo al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que los combatientes de Wagner que están en el país han comenzado a «estresarlo», porque quieren «ir a Occidente» en «una excursión».
“Tal vez no debería haberlo dicho, pero lo haré. Los wagnerianos empezaron a estresarnos. ‘Queremos ir al oeste. Déjanos’, nos dicen”, le dijo Lukashenko a Putin durante una reunión en San Petersburgo.
“¿Por qué necesitas ir al oeste? ‘Bueno, haz una excursión a Varsovia, a Rzeszow’”, dijo Lukashenko. “Los mantengo en el centro, según lo acordado, de Belarús”.
«Sus estados de ánimo son malos», dijo Lukashenko. “Saben lo que está sucediendo en el estado de la Unión. Bueno, eso es un matiz”, dijo.
Lukashenko y Putin se encuentran en una de las residencias oficiales de Putin, el Palacio de Constantino, en las afueras de San Petersburgo. Es su primer encuentro desde la rebelión de Wagner.
Hace 11 horas
Rusia ataca el corazón de Odesa protegido por la Unesco
Por Maria Kostenko
Los ataques rusos que han golpeado la ciudad de Odesa durante cinco noches consecutivas han destruido muchos monumentos protegidos por la Unesco, según el Ministerio de Cultura de Ucrania.
«Los rusos continúan destruyendo el centro histórico de Odesa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO», dijo el Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania en un comunicado este domingo. “El bombardeo ruso de anoche dañó la Catedral de la Transfiguración en el centro de Odesa (restaurada en 2007), edificios históricos como la Casa de los Científicos, edificios residenciales, el edificio del Liceo Estatal de Música de Odesa que lleva el nombre del profesor Stoliarsky, así como la infraestructura portuaria”.
“El Ministerio de Cultura está preparando los llamamientos pertinentes al Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco y al Comité del Segundo Protocolo de la Convención de La Haya”, agrega el comunicado.
Hace 11 horas
Reportan dos muertos en bombardeos rusos en Járkiv y casas destruidas en Zaporiyia
Un militar ucraniano inspecciona un tanque ruso destruido en la aldea recientemente liberada de Novodarivka en la región de Zaporizhzhia, Ucrania, el 21 de julio de 2023. (Crédit: Stringer/Reuters)
Los mortíferos bombardeos rusos continuaron durante la noche de este domingo y alcanzaron objetivos en las regiones ucranianas de Járkiv y Zaporiyia.
Al menos dos personas murieron en el noreste de Járkiv, según los comandantes militares locales. Otros dos resultaron heridos, incluido un hombre de 60 años y una mujer de 72 años.
“Durante el último día, el enemigo ha estado bombardeando masivamente los asentamientos en los distritos de Járkiv, Chuhuiv, Kupyansk e Izium con artillería, morteros y aviones”, dijo en Telegram Oleh Syniehubov, jefe de la administración militar de la región de Járkiv.
“Nuestros defensores mantienen sus posiciones en el sector de Kupyansk. El enemigo no ha progresado”, agregó Syniehubov.
En otros lugares, las fuerzas rusas atacaron 20 asentamientos civiles en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, 69 veces durante la noche hasta este domingo, dijo el jefe de la admiración militar de la región de Zaporiyia, Yurii Malashko, en un comunicado este domingo.
Las tropas rusas también atacaron las afueras de la ciudad de Zaporizhzhia y el distrito con cuatro misiles durante la noche, sin causar víctimas, según Malashko.
Zaporizhzhia es un frente clave en la contraofensiva de Ucrania.
Hace 12 horas
Zelensky condena los ataques rusos a Odesa: «No hay excusa para la maldad rusa»
Por Maria Kostenko
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo que «no hay excusa para el mal ruso» luego de una quinta noche de ataques rusos en la ciudad de Odesa.
“Misiles contra ciudades pacíficas, contra edificios residenciales, una catedral… No puede haber excusa para el mal ruso”, escribió el líder ucraniano en un comunicado en Telegram este domingo.
«Como siempre, este mal perderá. Y definitivamente habrá represalias contra los terroristas rusos por Odesa. Sentirán estas represalias».
“Todos los que sufrieron este último ataque terrorista están siendo atendidos. Estoy agradecido con todos los que están ayudando a las personas y con todos los que están con Odesa en sus pensamientos y emociones.
«Superaremos esto. Restauraremos la paz. Y para ello, debemos derrotar al mal ruso».
Ucrania ha estado luchando desde la semana pasada para repeler una ola de ataques rusos contra Odesa, con sus defensas aéreas incapaces de hacer frente a los tipos de misiles que Moscú ha utilizado para golpear la región.
Los ataques de este sábado dañaron una iglesia ortodoxa ucraniana y varios «monumentos arquitectónicos».
Hace 13 horas
Ataques rusos durante la noche en el sur de Odesa dañan iglesia histórica, dejan un muerto y 19 heridos
Por Josh Pennington, Maria Kostenko, Heather Chen
Los ataques rusos en la ciudad sureña de Odesa dañaron durante la noche al menos seis edificios residenciales, una iglesia ortodoxa ucraniana y «monumentos arquitectónicos», según el Comando Operativo del sur de Ucrania.
“Decenas de automóviles resultaron dañados, las fachadas y los techos de muchos edificios de la ciudad resultaron dañados y las ventanas volaron”, dijo en un comunicado en Telegram.
“Se han formado varios cráteres en la ciudad. Hay cortes de energía, lo que puede dificultar el tráfico y se puede cambiar la ruta del transporte público”.
Los ataques de este sábado por la noche mataron al menos a una persona, según el comunicado, y dejaron al menos 19 heridos.
“Otras 19 personas, incluidos cuatro niños, resultaron heridas. Once adultos y tres niños fueron hospitalizados, mientras que el resto está siendo tratado de forma ambulatoria”, dice el comunicado.
Ucrania ha estado luchando la semana pasada para repeler una ola de ataques rusos contra Odesa: sus defensas aéreas no pueden hacer frente a los tipos de misiles que Moscú ha utilizado para golpear la región.