Inicio Fenix Comunidad 2.0

Tormenta tropical Lee, en vivo: trayectoria, última hora, noticias y más

Tormenta tropical Lee, en vivo: trayectoria, última hora, noticias y más

???? Haz clic aquí para ver las entradas más recientes

16 posts


Hace 48 mins

El cambio climático está afectando a Six Flags, SeaWorld y Disney World


Por Nathaniel Meyersohn

Parque temático de Six Flags.

Durante el fin de semana, intensas lluvias e inundaciones dejaron varadas a más de 70.000 personas en Burning Man, en el desierto de Nevada. Es el último ejemplo de cómo el clima extremo, exacerbado por el cambio climático, afectó a las principales atracciones de América del Norte este verano.

Las empresas más grandes de parques temáticos —Six Flags (SIX), SeaWorld y Cedar Fair, matriz de Cedar Point— también se vieron afectadas por condiciones climáticas extremas, incluidas inundaciones mortales en el noreste, calor sin precedentes en el suroeste y California, e incendios forestales en Canadá. El calor extremo en Florida también perjudicó la asistencia a Walt Disney World y Universal Orlando este verano.

Estas atracciones dependen del clima y el cambio climático plantea riesgos importantes para sus negocios. Por eso, los parques temáticos están construyendo atracciones cubiertas y cambiando las políticas de venta de entradas para responder a las brutales condiciones climáticas.

«El clima fue el claro responsable de la debilidad del período en los parques temáticos regionales», dijo Paul Golding, analista de Macquarie Research, en una nota a los clientes. Golding ha reducido sus estimaciones para la industria de los parques temáticos debido a los crecientes riesgos derivados del clima extremo.

Cedar Fair (FUN), que también es propietaria de Canada’s Wonderland en Ontario y de Knott’s Berry Farm en California, dijo que los incendios forestales canadienses y el calor extremo en California redujeron la asistencia en 300.000 visitas durante su último trimestre.

«La asistencia no depende sólo del clima en este momento», sino también del clima al momento que los clientes compran boletos con meses de anticipación, dijo Brian Witherow, director financiero de Cedar Fair, en una llamada sobre ganancias el mes pasado.

La asistencia a SeaWorld (SEAS) cayó un 2% el último trimestre respecto al mismo período del año anterior, ya que menos personas visitaron sus parques acuáticos al aire libre.

La disminución se debió «principalmente al clima significativamente adverso», incluidas lluvias y las consecuencias de los incendios forestales canadienses, dijo el jefe de finanzas de SeaWorld, James Forrester.

Lee el artículo completo aquí. 


Hace 2 horas

Lee podría acercarse a la fuerza de un huracán de categoría 5


Por Mary Gilbert

Lee se intensificó rápidamente hasta convertirse en una fuerte tormenta tropical este miércoles por la mañana a medida que avanza sobre aguas oceánicas con temperaturas récord y un ambiente favorable para su fortalecimiento, lo que alimentará la tormenta tropical hasta alcanzar una fuerza cercana a la Categoría 5 a medida que se acerca al Caribe oriental.

Lee era una fuerte tormenta tropical este miércoles por la mañana con vientos sostenidos de112 km por hora y ráfagas más altas, informó el Centro Nacional de Huracanes, ubicado a 1.900 km al este del norte de las Islas de Sotavento. Los vientos sostenidos de Lee se fortalecieron a 56 km por hora en las 24 horas posteriores a su formación como depresión tropical el martes por la mañana.


Hace 4 horas

La tormenta tropical Lee se ha intensificado rápidamente y es probable que se convierta en huracán esta tarde


Por Mary Gilbert y Dave Hennen

Lee se intensificó rápidamente hasta convertirse en una fuerte tormenta tropical este miércoles por la mañana, a medida que avanza a través de temperaturas oceánicas récord y un entorno favorable que alimentará la tormenta hasta alcanzar una fuerza cercana a la categoría 5 a medida que se acerca al Caribe oriental, según la actualización de las 11 a. m. del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sis siglas en inglés).

Los vientos en Lee ahora son de 112 km por hora, justo por debajo del umbral de huracán de 119 km por hora o más. La tormenta se encuentra a 1931 km al este del norte de las Islas de Sotavento y avanza hacia el oeste-noroeste a 22 km por hora.

Los vientos sostenidos de Lee se han fortalecido a 56 km por hora en las 24 horas desde que se formó por primera vez como depresión tropical el martes por la mañana, lo que significa que el sistema se ha intensificado rápidamente. El NHC define la intensificación rápida como un aumento en la velocidad sostenida del viento de al menos 56 km por hora en 24 horas o menos.

Alguna ligera cizalladura ha estado impactando el sistema, pero durante las próximas 24 horas se pronostica que Lee se moverá hacia un ambiente muy favorable y se espera que se convierta en un huracán extremadamente peligroso en las próximas 48 horas. El pronóstico actual prevé que Lee alcance velocidades de viento de 241 km por hora (fuerte categoría 4) durante el fin de semana, cuando probablemente pase al norte de las Islas de Sotavento. Se insta a los residentes de las Islas de Sotavento, Puerto Rico y las Islas Vírgenes a continuar monitoreando la tormenta.

Todavía es demasiado pronto para saber qué impactos tendrá la tormenta en el territorio continental de Estados Unidos la próxima semana.


Hace 5 horas

Lo que sabemos hasta el momento de la tormenta tropical Lee

  • La tormenta tropical Lee se formó este martes en el Atlántico, según reportó el Centro Nacional de Huracanes
  • Se espera que Lee se fortalezca a huracán este jueves y que aumente de categoría a gran huracán para el viernes.
  • El sábado sería un huracán categoría 4 de acuerdo a las previsiones.
  • Esta mañana, la tormenta tropical seguía fortaleciéndose y ahora se prevé que alcance los 240 km/h el domingo por la noche, según la actualización del Centro Nacional de Huracanes.
  • Es demasiado pronto para saber si este sistema afectará directamente al territorio continental de EE.UU., pero incluso si el huracán permanece en el mar, el peligroso oleaje y las corrientes de resaca podrían amenazar de nuevo la costa este.


Hace 5 horas

¿Cómo se ponen los nombres a las tormentas?

La Organización Meteorológica Mundial, dependiente de las Naciones Unidas, estableció las listas de nombres de tormentas. Para el Atlántico hay seis listas, que se repiten cada seis años. Los requisitos son que sean cortos y fáciles de recordar.

En estas listas no figuran los nombres que empiezan con Ñ, Q, U, X, Y o Z, y solo se pueden cambiar cuando las tormentas son particularmente mortales o costosas.


Hace 5 horas

¿Dónde se espera lluvia esta semana?


Hace 6 horas

Lo que debes saber sobre las categorías de huracanes

Esto debes saber sobre las categorías de huracanes 0:45

La intensidad de los huracanes se conoce como escala Saffir-Simpson. Con esta animación te explicamos cómo funciona.


Hace 6 horas

Estos son los suministros de emergencia que debes comprar si hay un huracán

Los meteorólogos dicen que se acerca un huracán. Las autoridades han emitido la orden de evacuar. Necesitas ponerte en movimiento.

Entonces, ¿qué debes hacer primero? En primer lugar, no te asustes. Hay muchos pasos que puedes seguir para protegerte, proteger a tus seres queridos y tu propiedad.

Aquí hay una lista para ayudarte a comenzar, con consejos de la Cruz Roja Americana, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, el Departamento de Seguridad Nacional y el Centro Nacional de Huracanes.


Hace 8 horas

Principales huracanes que sufrieron una rápida intensificación en los últimos años


Por Jennifer Gray

En agosto de 2023, el huracán Idalia que amenazó la costa oeste de Florida y antes de tocar tierra como huracán categoría 3, sufrió una impresionante y rápida intensificación en las 24 horas previas, con vientos máximos aumentando 88 km/h. Idalia pasó pasando de ser un huracán de Categoría 1, con vientos de 120 km/h a un huracán de Categoría 4, con vientos de 209 km/h en 24 horas.

En 2022, el huracán Ian pasó de tener vientos máximos sostenidos de aproximadamente 185 a 260 kilómetros por hora en 24 horas, lo que provocó una mayor marejada ciclónica y más daños. Se debilitó ligeramente antes de tocar tierra como una tormenta monstruosa, devastando la costa de Florida.

El huracán Ida en 2021 experimentó un notable salto de 105 km/h en vientos máximos sostenidos en solo 24 horas antes de golpear Louisiana como un huracán de categoría 4. Empató el récord con Laura en 2020 como el huracán más fuerte en tocar tierra en el estado.

El huracán Dorian en 2019 fue el segundo huracán más fuerte del Atlántico en tiempos modernos y alcanzó la categoría más alta en la escala de vientos huracanados Saffir-Simpson. Sufrió una rápida intensificación en dos ocasiones antes de convertirse en el huracán más fuerte en tocar tierra en las Bahamas, donde permaneció durante días y dejó daños catastróficos.


Hace 8 horas

¿Por qué se intensifican tan rápido los huracanes?


Por Rachel Ramirez

El Centro Nacional de Huracanes estima que la tormenta tropical Lee, que podría convertirse en un huracán este miércoles, podría tener una intensificación rápida de sus vientos. ¿Qué significa?

Cuando un huracán experimenta una intensificación rápida, sus vientos máximos sostenidos aumentan al menos 56 kilómetros por hora en 24 horas o menos, impulsando el peligro que podría representar para la vida y la propiedad.

Según Phil Klotzbach, investigador científico del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado, «la intensificación rápida se asocia a un fuerte aumento de la intensidad en un breve espacio de tiempo y, en consecuencia, la amenaza que representa el ciclón aumenta significativamente».

La mayoría de los grandes huracanes, de categoría 3 o superior, sufren una rápida intensificación en algún momento, según un estudio de 2022. Según Klotzbach, coautor del estudio, el 88% de las 104 tormentas de este tipo que se han producido en el Atlántico Norte desde 1990 encajan en esta categoría.

Según el estudio, cada vez más huracanes experimentaron una intensificación extremadamente rápida, con un aumento de al menos 90 km/h en los vientos máximos sostenidos durante 24 horas. Aunque el repunte «puede deberse simplemente a mejores observaciones, creemos que la mayor parte de la tendencia es real», afirma Klotzbach, señalando que la previsión de la velocidad del viento ha mejorado en los últimos años.

Los científicos están seguros de que los huracanes van camino de hacerse cada vez más fuertes con el aumento de la temperatura media global, lo que significa una intensificación más rápida, junto con un aumento de las precipitaciones, según muestra el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de 2022 (IPCC, por sus siglas en inglés).

Lee más sobre la intensificación de los huracanes y sus peligros aquí.


Hace 8 horas

Lee podría convertirse en un huracán «extremadamente peligroso»


Por CNN en Español

Se espera que la tormenta tropical Lee se «intensifique rápidamente a un huracán extremadamente peligroso para el fin de semana», dijo el Centro Nacional de Huracanes en su más reciente actualización.

Actualmente, la tormenta tropical Lee se encuentra a unos 2.000 km del norte de las islas de Sotavento y tiene vientos máximos sostenidos de unos 100 km/h con ráfagas mayores.

Se espera que Lee se convierta en huracán este miércoles y un gran huracán en un par de días, según el CNH.

Es demasiado pronto para saber si este sistema afectará directamente al territorio continental de EE.UU., pero incluso si el huracán permanece en el mar, el peligroso oleaje y las corrientes de resaca podrían amenazar de nuevo la costa este. Una persona murió en una corriente de resaca en Nueva Jersey durante el fin de semana del Día del Trabajo.


Hace 9 horas

¿Cuándo podría convertirse la tormenta tropical Lee en huracán?

La tormenta tropical Lee, que se formó este martes en el Atlántico, podría convertirse en un huracán «extremadamente peligroso» a finales de esta semana, según la más reciente información de el Centro Nacional de Huracanes (CNH). La temporada de huracanes se acerca a su pico típico de principios de septiembre.

«Lee no está lejos de la fuerza de huracán, y es probable que alcance ese estatus más tarde hoy [miércoles]», dijo el centro de huracanes este miércoles en su actualización de las 5 a.m. hora del este de EE.UU.

«Se pronostica que Lee se intensifique a un huracán intenso tarde esta semana y podría generar impactos a través de las islas de Sotavento este fin de semana», dice la actualización del CNH de las 5:00 a.m. hora del este de EE.UU. de este miércoles.

Lee el artículo completo aquí.


Hace 9 horas

La tormenta tropical Lee se acerca a la fuerza de huracán


Por Monica Garrett

Proyección de la tormenta tropical Lee.

La tormenta tropical Lee continúa fortaleciéndose a un ritmo rápido y ahora tiene vientos máximos sostenidos de 104 km/h, según la actualización de las 5 am del Centro Nacional de Huracanes.

«Lee no está lejos de la fuerza de huracán, y es probable que alcance ese estatus más tarde hoy», dijo el centro de huracanes.

Lee se encuentra a unos 2000 kilómetros al este-sureste del norte de las Islas de Sotavento, moviéndose hacia el oeste-noroeste a 23 km/h. Se espera que continúe intensificándose de forma constante a rápida durante los próximos días y el NHC confía plenamente en que Lee se convierta en un potente huracán a finales de esta semana y durante el fin de semana.

Se prevé que Lee se convierta en un huracán de categoría 3 o superior a finales de esta semana y podría afectar a las Islas de Sotavento este fin de semana.

Se espera que las marejadas generadas por Lee alcancen partes de las Antillas Menores este viernes. Es probable que estas marejadas provoquen olas y corrientes de resaca potencialmente mortales.

No hay avisos costeros en vigor en este momento, aunque los intereses en las Islas de Sotavento deben vigilar el progreso de este sistema.


Hace 9 horas

Se prevé que Lee alcance los 240 km/h el domingo por la noche

La tormenta tropical Lee sigue fortaleciéndose y ahora se prevé que alcance los 240 km/h el domingo por la noche, según la actualización del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés.

La tormenta tropical Lee actualmente tiene vientos de 80 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 25 km/h.

«Se espera un fortalecimiento y se pronostica que Lee se convierta en huracán para mañana por la noche y en huracán mayor para el viernes», advierte el NHC.


Hace 10 horas

Trayectoria de la tormenta tropical Lee en vivo: dónde está en tiempo real y a dónde se dirige

Se espera que la tormenta tropical Lee se intensifique rápidamente y se convierta en un huracán «extremadamente peligroso» en el océano Atlántico para este fin de semana, dijo el Centro Nacional de Huracanes este miércoles por la mañana, a medida que la temporada se acerca a su pico típico de principios de septiembre.

Sigue en vivo la trayectoria de la tormenta Lee aquí.

Satélite


Hace 10 horas

Se forma la tormenta tropical Lee y se espera que se intensifique rápidamente a huracán esta semana


Por Mary Gilbert

La tormenta tropical Lee se formó este martes en el Atlántico, según reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Ahora se espera que Lee se fortalezca a huracán este jueves y que aumente de categoría a gran huracán para el viernes. El sábado sería un huracán categoría 4 de acuerdo a las previsiones.

La tormenta tropical Lee tiene vientos de 72 km/h con ráfagas más fuertes y se mueve hacia el oeste-noroeste a 25 km/h. «Se pronostica que Lee se convertirá en un gran huracán este fin de semana y podría causar impactos en las islas de Sotavento para entonces. Si bien es demasiado pronto para determinar la ubicación y magnitud de estos posibles impactos, se deberá monitorear el progreso de Lee y las nuevas actualizaciones de las previsiones», advirtió el NHC.

A medida que el sistema se mueva constantemente hacia el oeste-noroeste esta semana entrará en condiciones cada vez más favorables para su fortalecimiento: mucha humedad, baja cizalladura del viento y agua anormalmente cálida se extenderán a lo largo de casi toda la trayectoria proyectada del potencial ciclón.

«El pronóstico de intensidad del NHC es extremadamente optimista para ser un primer pronóstico, pero está notablemente por debajo del consenso de intensidad», dijo el Centro Nacional de Huracanes en un boletín previo.

Lee la noticia completa aquí.

Read More

COMPARTE LAS NOTICIAS
administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *