Inicio Fenix Comunidad 2.0

Factores que considera el Banrep para decisiones de política monetaria

Factores que considera el Banrep para decisiones de política monetaria

Para tener en cuenta el papel del Emisor en las decisiones económicas del país, hay que remitirse al año 1999, cuando la Corte Constitucional determinó que la obligación del Banco es preservar el poder adquisitivo del peso colombiano, además de considerar otros objetivos, como el crecimiento y el empleo.

(Lea: Colombia es el peor calificado en materia tributaria entre países Ocde).

En la actualidad, una de las cifras más importantes para las decisiones económicas es la inflación, pues, dependiendo de ella, se toman determinaciones para la estabilización de precios.

«Aquellas economías con tasas de inflación altas y prolongadas experimentan costos elevados en términos de crecimiento y equidad, enfrentan dificultades en el financiamiento a largo plazo, tienen distorsiones en la asignación de recursos y generan redistribuciones desfavorables para los estratos de ingresos bajos de la población«, explica el Banco de la República.

Inflación

iStock

Según explica el mismo banco central, se tienen encuentra tres aspectos: el primero tiene que ver con la credibilidad que tenga la política monetaria, que aumenta su efectividad disminuyendo así la tasa de sacrificio.

(Lea: Incremento en el impuesto predial profundizaría crisis de vivienda).

Cuando la política monetaria tiene credibilidad, las expectativas de los precios de los agentes logran mayor consistencia con la meta de inflación, lo que permite ajustes más pequeños en la tasa de interés.

El segundo tiene que ver con el horizonte temporal relevante, por el cual se debe buscar la manera de maximizar los recursos disponibles.

«Para los bancos centrales, el horizonte de estos objetivos generalmente supera los mandatos de gobierno, debido a que valoran altamente el bienestar de la sociedad en el futuro«, asegura el Banco. Bajo estas circunstancias, es posible que se hagan ajustes más rápidos que puedan conducir a una senda «estable» de crecimiento.

(Le recomendamos: ¿Qué viene para las tasas de interés en el país? Banrep responde).

Finalmente, el último punto tiene que ver con la consideración de los rezagos que tiene la política monetaria sobre el producto (9 a 12 meses) y la inflación (12 a 18 meses) para conseguir un efecto medible.

«Esto hace necesario revisar constantemente los resultados que están al alcance de la política monetaria en distintos horizontes temporales y diferenciarlos de aquellos que ya responden a las políticas adoptadas en el pasado«, agregó el Banco de la República.

PORTAFOLIO

Read More

COMPARTE LAS NOTICIAS
administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *