Inicio Fenix Comunidad 2.0

Especializaciones en convenio UTADEO – USCO: ampliando horizontes en el sector de la salud y la seguridad laboral

Especializaciones en convenio UTADEO – USCO: ampliando horizontes en el sector de la salud y la seguridad laboral

En el año 2023-2, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, a través de su programa de Especializaciones, en convenio con la Universidad Surcolombiana, ofrece dos opciones académicas de alta relevancia y demanda en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo. Estas especializaciones, dirigidas a profesionales con diferentes perfiles, buscan fortalecer los conocimientos y competencias en áreas clave para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y la sociedad en general.

La Especialización en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud es una opción atractiva para aquellos profesionales universitarios provenientes de cualquier disciplina, que deseen adentrarse en el apasionante mundo de la gestión y la calidad en el sector de la salud. Este programa brinda una formación integral que abarca aspectos fundamentales como la gerencia, la auditoría y la calidad aplicadas al ámbito de la salud y la seguridad social. Los participantes adquirirán conocimientos y herramientas necesarias para convertirse en líderes éticos, críticos, innovadores y propositivos, capaces de transformar las organizaciones en las que se desempeñan y contribuir al mejoramiento de la calidad en el proceso de atención en salud. Asimismo, se espera que los egresados de esta especialización sean agentes de cambio en la construcción de una mejor sociedad y en el desarrollo de las regiones donde se involucren.

Por otro lado, la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se dirige a profesionales de diversas disciplinas que tienen un campo de acción en la salud y seguridad laboral. Este programa tiene como objetivo brindar una formación sólida en la comprensión de las dinámicas de los procesos laborales que pueden afectar la salud tanto del individuo como de los colectivos. Los participantes desarrollarán una sensibilidad social hacia las problemáticas de la salud en el trabajo y los riesgos laborales, y adquirirán las habilidades necesarias para abordarlos de manera efectiva. Los egresados de esta especialización se caracterizan por ser agentes de cambio comprometidos con la dignificación del ser humano, incorporando la gestión como un elemento clave en este propósito. Su participación activa a nivel gubernamental, en entidades como Ministerios o Secretarías de Salud, así como en empresas y organizaciones dedicadas a la gestión de riesgos laborales o servicios de salud ocupacional, los convierte en líderes proactivos y autónomos capaces de generar políticas y regulaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Además, se espera que su vinculación con proyectos de impacto local, regional o nacional en esta área, contribuya a la construcción de una mejor sociedad y al bienestar de la comunidad.

Ambas especializaciones ofrecen una formación de alta calidad, respaldada por reconocidas instituciones educativas y un cuerpo docente altamente calificado. Los programas están diseñados para brindar una experiencia académica enriquecedora, con enfoque teórico-práctico y una sólida base investigativa. Además, se fomenta el trabajo colaborativo, el intercambio de ideas y el desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación y resolución de problemas.

Read More

COMPARTE LAS NOTICIAS
administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *