(CNN) — Dos huracanes tocarán tierra este fin de semana tras formarse e intensificarse en dos océanos diferentes: Tammy en el Atlántico y Norma en el Pacífico oriental.
En México se activaron varias advertencias de huracán por la llegada Norma, entre las que está incluida la popular ciudad turística de Cabo San Lucas. Por su parte, Tammy ha generado advertencias para partes de las Islas de Sotavento, una cadena de varias naciones insulares entre el mar Caribe y el Atlántico abierto.
- Trayectoria del huracán Tammy: a dónde se dirige y qué estados amenaza
- ¿Qué zonas tendrían que evacuar en México ante llegada del huracán Norma?
El Gobierno de México informó este viernes en la noche, a través de un comunicado, que la población y turistas de los estados de Baja California Sur y Sinaloa deben resguardarse en sus casas y hoteles en caso de encontrarse en una zona de riesgo; y exhortó a las personas a trasladarse a los refugios temporales, ante la inminente llegada del huracán Norma.
Tammy se fortaleció a huracán con vientos sostenidos de 120 km/h en la mañana de este viernes y se pronostica que continúe intensificándose lentamente a medida que avanza por las Islas de Sotavento. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 40 km desde el centro de la tormenta y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 225 km.
Los huracanes en esta parte del Atlántico son poco comunes a finales de octubre. Tammy es apenas el tercer huracán que se forma en este extremo sureste del Atlántico desde 1900, según el experto en huracanes Michael Lowry.
También es el huracán que más tarde en el año se ha formado en esta parte del Atlántico desde 1966, según Phil Klotzbach, científico investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado.
Los expertos en huracanes advirtieron previamente que podrían formarse huracanes en áreas inusuales hacia el final de la temporada de este año debido a que el océano Atlántico se encuentra excepcionalmente cálido.
Se esperan condiciones de huracán, incluidos fuertes vientos y fuertes lluvias, en las Islas de Sotavento en la noche de este viernes y primeras horas del sábado. Se pronostica una marejada ciclónica de 30 a 90 cm para las islas.
Las fuertes lluvias serán una de las amenazas más graves de Tammy y podrían provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Se espera que las precipitaciones totales en las Islas de Sotavento sean de 10 a 20 cm, pero podrían alcanzar 30 cm en los lugares donde se acumulan las lluvias más intensas. Las lluvias deberían ser más ligeras en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, donde es más probable que caigan entre 5 y 10 cm.
Las condiciones comenzarán a mejorar de sur a norte en toda la cadena de islas a partir del domingo por la noche a medida que la tormenta se mueva hacia el norte fuera de la región.
Con Tammy en el Atlántico, ahora solo quedan dos nombres (Vince y Whitney) en la lista estándar de nombres de tormentas del Atlántico para este año, antes de que el centro de huracanes recurra a una lista alternativa.
El huracán Norma se dirige a México
El huracán Norma, de categoría 2, tenía vientos de 177 km/h y ráfagas aún más altas la tarde de este viernes y se ubicaba a unos 362 km al oeste-suroeste de Manzanillo, México.
Se espera que la tormenta se debilite a medida que se acerque a la parte sur de Baja California Sur, México, el sábado.
Las condiciones comenzarán a deteriorarse en el sur de Baja California Sur, incluido Cabo San Lucas, el viernes por la noche. Las condiciones de tormenta tropical aumentarán a condiciones de huracán a primera hora del sábado.
La tormenta traerá fuertes lluvias e inundaciones a la zona hasta el domingo. Es posible que hasta el domingo se produzcan precipitaciones de 12 a 25 cm, con totales aislados cercanos a las 38 cm en el extremo sur de California Baja Sur.
“Es probable que estas lluvias produzcan inundaciones urbanas y repentinas, junto con posibles deslizamientos de tierra en áreas de terreno más alto”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.
Después de azotar Baja California Sur, la tormenta girará hacia el este, cruzará el golfo de California y tocará tierra en algún lugar a lo largo de la costa este de México continental a primera hora del lunes.
Con información de Rob Shackelford.