Inicio Fenix Comunidad 2.0

Desempleo en EEUU bajó hasta 3,4% en abril

Desempleo en EEUU bajó hasta 3,4% en abril
  • Durante el mes de abril, el empleo en la principal economía mundial subió por encima de los estimados.
  • 253,000 nuevas nóminas se agregaron a la economía, lo que enturbia aún más el prospecto de las políticas monetarias de la Fed.
  • El salario también creció en un ritmo por encima de lo estimado y se colocó en incremento de 4,4% por hora laborada.

Este viernes, la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU mostró las cifras de desempleo en la nación durante el mes de abril. El número de nuevas nóminas alcanzó los 253,000 puestos de trabajo en ese mes recién terminado y se colocó por encima de las expectativas de Wall Street. Similar estado de crecimiento presentó el salario promedio por hora.

En ambos casos, las expectativas del mercado fueron superadas por los números reales revelados por el Departamento del Trabajo. Así, el mercado esperaba un crecimiento de nuevas nóminas de 179,000, lo cual quedó abrumadoramente por debajo de las estadísticas oficiales.

En el caso de los salarios promedio por hora, estos crecieron en 4,4% en contraste con las expectativas de 4,2%. Las lecturas del informe muestran que el desempleo descendió nuevamente hasta el 3,4% desde el 3,5%. En lo que concierne a la tasa de participación de la fuerza laboral, la misma se mantuvo sin cambios importantes en 62,6% frente a la expectativa de 62,5%.

Estas cifras se convierten en un golpe bajo para los alcistas de los mercados bursátiles, los cuales ahora tendrán que enfrentarse a una Fed más agresiva. Este miércoles, el banco central subió en 25 puntos básicos la tasa de fondos federales para dejarla en la franja de 5%-5,25%.

Artículo relacionado

¿Subida de las tasas de la Reserva Federal de 0,25% está indicando una posible pausa?

Se cree que para finales de año la política monetaria de la Fed tienda a relajarse dada la presión en…

El desempleo en EEUU golpea las expectativas alcistas

Que la tasa de desempleo en EEUU se mantenga por debajo de lo requerido por la Fed genera dolores de cabeza en los mercados. Aunque es una noticia positiva para los trabajadores, puesto que significa fortaleza en los presupuestos de los hogares, para la economía en general es negativa. En consecuencia, altos salarios y bajo desempleo se convierten en un soporte para que la inflación no retroceda.

Las agresivas subidas de tipos de interés (10 consecutivas) todavía no muestran un efecto convincente en la economía. Aunque el mercado laboral muestra fisuras, las mismas no parecen coincidir con la magnitud de la política monetaria e incluso con el crecimiento lento de 1,1% del PIB.

Esto último podría abrir las puertas para una Reserva Federal mucho más agresiva en sus medidas. Actualmente, derrotar el mercado laboral es uno de los principales objetivos de las autoridades financieras y eso explica la negativa de la Fed de hacer recortes de tasas este año. Pero el alto nivel de agresividad parece no ser suficiente para mejorar la perspectiva de inflación vinculada al gasto minorista que genera un empleo fuerte.

Ahora el temor pasa al campo de los inversores, dado que la Fed podría anunciar una ronda adicional de subidas de tipos. Así, las predicciones más pesimistas de la necesidad de una tasa de fondos federales por encima del 6% para controlar los precios podrían ser acertadas. El desempleo pone sobre la mesa alternativas más radicales para el banco central de EEUU. Eso acerca aún más la economía a una recesión en la franja de 12 meses.

Los mercados comenzaron a reaccionar inmediatamente después de conocerse el informe del Departamento del Trabajo. El primer activo en moverse con fuerza fue el USD en el mercado de divisas. La moneda estadounidense ganó fuerza durante las primeras horas de jornada de este viernes. Al momento de redacción, su subida representa un 0,15% hasta los 101,60.

Tanto la adición de nuevas nóminas como el aumento de la inflación del precio de la mano de obra en abril se incrementaron por encima de los estimados de los analistas de Wall Street. De esta manera, el mercado laboral continúa como un verdadero desafío para las agencias financieras estadounidenses. Imagen: Nytimes.com

El mercado laboral no se intimida

Pese a vientos macroeconómicos en contra y la violencia de las medidas del banco central y su fuerte retórica, el mercado laboral apenas se inmuta. La inflación del salario, expresada en pago promedio por hora, es la más alta desde el mes de julio de 2022. Pero lo que más podría generar confusión es el desmedido crecimiento de las nuevas contrataciones no agrícolas.

El seguimiento extremo de los medios de comunicación a las medidas de recortes y despidos masivos da la impresión de que el desempleo finalmente cederá. No obstante, la mayor parte de los despidos se originan en el sector tecnológico, el más golpeado por el actual ambiente. Pero la realidad en otros sectores clave es totalmente distinta.

“Solamente en educación y servicios médicos se agregaron 77,000 nuevos empleos el mes pasado”

Tal como recoge el informe, la escasez de mano de obra en sectores como el de salud es crónica. Esa realidad lleva a la cotización al alza de los salarios, lo cual atrae a un enorme (aunque no suficiente) número de nuevos trabajadores al área. Pero el crecimiento fue generalizado y los recortes del sector tecnología pueden considerarse como una excepción, al menos durante el mes de abril.

Desde los sectores empresariales y profesionales hasta ocio y hospitalidad experimentaron un creciente flujo de nuevas manos. Todo esto se podría ver como un repunte teniendo en cuenta que los dos meses inmediatamente anteriores se revisaron a la baja con una adición combinada de 149,000 nuevos puestos.

No se debe obviar el hecho de que esta realidad estaría destinada a cambiar cuando se sientan los verdaderos efectos de la política monetaria. En ese sentido, el desempleo estaría dispuesto a subir en EEUU en cuestión de meses a pesar del oasis que se presentó en abril.

En palabras cortas, el número de empresas que están recortando o congelando contrataciones aumentaría rápidamente. Asimismo, las firmas que tienen problemas llenando puestos vacantes no tendrían posibilidades de seguir las contrataciones y los aumentos.

A pesar de que el mercado laboral muestra fisuras como consecuencia de las duras condiciones macroeconómicas, las áreas de educación y salud tienen una alta cantidad de vacantes, la cual supera en claro la cantidad de mano de obra disponible. Eso lleva a mayores contrataciones con aumentos desproporcionados de salarios. Imagen: Nytimes.com

Sin derrotar el mercado labora no se puede bajar la inflación

Como ya se mencionó, la derrota del mercado laboral es una condición de la que depende el éxito contra la inflación en Estados Unidos. Para alcanzar esa meta, las autoridades disponen de una serie de herramientas que todavía no muestran sus efectos. Se espera que en cualquier momento se produzca el desplome o, de lo contario, la Fed procedería a tomar medidas más drásticas.

Artículo relacionado

Druckenmiller: la carga de la deuda fiscal es una película de terror

Durante una reciente participación en un acto de la Universidad del Sur de California, el inversor alertó sobre los peligros…

La primera de las herramientas son las altas tasas de interés, las cuales golpean fuertemente la capacidad de las empresas. Aquí también se cuenta la inflación y el endurecimiento de las condiciones crediticias.

“Durante los últimos 6 meses, la adición de nóminas promedia 290,000 nuevos puestos cada mes”

No se debe obviar el hecho de que las autoridades requieren aplicar medidas quirúrgicas para no provocar un desastre mayor. De tal manera, aplicar demasiada presión puede generar una situación exagerada de desempleo que ponga en peligro ciertos sectores industriales neurálgicos. Al otro extremo, quedarse corto en la presión podría prolongar el sufrimiento de una economía recalentada.

Si el mercado laboral se mantiene en esta tendencia fuerte de subida, la Fed podría aplicar una nueva subida de tipos. La próxima reunión del FOMC es a mediados de junio y se espera una pausa de “aguardar y ver”. Pese a ello, la prioridad es bajar el desempleo en EEUU (el más alto desde 1969) y el propio Jerome Powell advierte que “harán lo que sea necesario”.

Esto último significa que no se puede dar por hecho que habrá una pausa. En relación con esa realidad, Powell dijo:

“La demanda de mano de obra sigue superando sustancialmente la oferta de trabajadores disponibles”

Entre los datos más resaltantes para la Fed se cuenta el hecho de que en abril se marca el decimotercer mes consecutivo de aumento de nuevas plantillas por encima de los estimados de los analistas de Wall Street, tal como afirma la reportera de Bloomberg, Alexandra Semenova.

Read More

COMPARTE LAS NOTICIAS
administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *